viernes, enero 18, 2008

DE COMO SE INSTITUYO EL PRIMER DIA "Ñ".

Ocurrió en un viaje en el “Copiapó”, a mediados del año 1974. En ese viaje andaban abordo Juan Oscar, Lalo Gonzalez, el “Mocho” Araya, Dario Cifuentes y el suscrito, entre otros.
Navegando recién hacia el norte y alrededor de la medianoche nos fuimos al comedor a tomar café y comer un sandwich.Por algún motivo salió la conversación de el día “D”, “X” , del plan “Z”, del “M5” y de las diferentes letras empleadas y números para denominar fechas o planes, generalmente no muy santos.Alguien comentó sobre la discriminación que ocurría con algunas letras que nunca habían sido utilizadas como denominadoras de fechas o planes cruciales.Le encontramos toda la razón y después de un debate acordamos nominar un día del viaje como “Día Ñ”.
Vimos el itinerario del buque y elegimos un día que estuvieramos navegando y que no correspondiera a algun cumpleaños, ni santo, ni hubiera ningún motivo de “cocktail”. La fecha del día “Ñ” fue fijada para 27 días en adelante. Para esa fecha el buque estaría navegando entre Callao y Arica.Por tanto se escribió en la pizarra del comedor el siguiente mensaje:

FALTAN 27 DIAS PARA EL DIA “Ñ”

Y nos fuimos a dormir.

Al desayuno del dia siguiente todos miraron la pizarra pero casi nadie dijo nada.Hubo uno que comentó que seguramente sería un cumpleaños y justificación para “copetearse”.
Todas las noches siguientes tuvimos el cuidado que no nos sorprendieran cambiando el número de días faltantes para llegar al “Día Ñ”. Día a día, de a poco, fueron todos víctimas de la curiosidad por saber de qué se trataba el “Día Ñ” y también en saber quienes eran los que estaban detrás de todo esto.
La llegada a puertos americanos bajo un poco el perfil de este día pero ya al zarpar hacia el Canal nuevamente el “Día Ñ”, medio en serio y medio en broma, volvió a ser el comentario obligado del comedor en cada comida. La expectación cundió cuando los días faltantes llegaron a un dígito.

FALTAN 3 DIAS PARA EL DIA “Ñ” : la expectacion estaba llegando a su grado máximo,
-“¿Que chucha es esta weá?” decian los “viejos”-.

FALTA 1 DIA PARA EL DIA “Ñ”
-“ Ya han weviado mucho con esta mierda”- vendría a ser una de las frases que representaría a algunos de los viejos, los mas idiotas.
-“Apuesto que mañana habrá copete”- fue el comentario de otros (al parecer con sed…).
Al fin el día tan esperado habia llegado y lo primero que hicieron todos al entrar al comedor fue mirar la pizarra para ver si habia indicios de lo que sería el “DIA Ñ”.
Fue una gran sorpresa cuando leyeron:

INFORMAMOS A UDS. QUE, POR RAZONES DE FUERZA MAYOR QUE ESCAPAN A NUESTRO CONTROL, SE HA SUSPENDIDO LA REALIZACION DEL “DIA Ñ”.
AVISAREMOS OPORTUNAMENTE LA NUEVA FECHA EN QUE SE REALIZARA EL EVENTO.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCION Y COMPRENSION.


y ahi quedaron...

¡¡¡Plop!!!

Peiping

viernes, julio 28, 2006

Long time ago, Jord

Es realmente una gratificante experiencia poder comunicarnos después de tantos años.
¿Cuándo fue que estuviste en mi ex departamento del Quinto? Al principio de los noventa? Sé que era verano, cuando yo más pega tenía y desde esa día no volvimos a vernos. Y después no hubieron llamadas telefónicas, ni cartas ni algún amigo común que pudiera hacernos saber de ti. United States se tragó al "Cabezón Roman", hasta ahora. Por el cyber te tenemos de vuelta.
Hicimos varios viajes juntos, cuando nos enviaron castigados al "Illapel", con tan buena suerte de ir a dique a Norfolk, donde pasamos agradables momentos como las idas a Virginia Beach o el primer rock concert que veíamos en las Américas : Marshall Tucker Band. Después fue Procol Harum en el Madison Square Garden. Luego vino el "Aconcagua", cuando le agarraste el poto al Capitán Vergara en un asado en cubierta, luego de un bautizo ecuatorial. Luego hicimos tres viajes en el "Copiapó", ¡excelentes! cuando aún Pinochet no nos cambiaba la Ley de la MMN y mandaba todo a la mierda. Hay tanta cosas de las cuales hacer buenos recuerdos, como el "Dia Ñ", la historia de "Los Quitadores de NYC ", de esos pandilleros por una hora en que te convertiste junto al Lalo González, a Darío Cifuentes, a John Baez, al Mocho Araya y al suscrito. Cuando tenga un tiempo libre les contaré esta historia que es realmente graciosa.No nos olvidemos de la gente que visitabamos en N.York y N. Jersey, como la casa de Carlos Maron, las idas donde Peter Vera que nos llevaba de vuelta al buque en su limousine, curado como raja después de los Johnny Walker Negros que invitaba "el Challa".Y muchas cosas más. Como también sucedieron cosas más trágicas, como cuando caíste preso por la veterana que te acusó de haberla engañado ya no recuerdo por que motivo
( los motivos que se dieron fueron muchos, como si los hubiera ideado Juanito Rojas...).El cuento es que los ratis te sacaron preso una vez que el metalero terminaba de atracar en Huachipato. Cuando ibas bajando el portalón te preguntaron por que te llevaban, a lo que tu respondiste con una frase para el bronce.
(En su momento ciertos personajes dijeron frases famosas, como Arturo Prat y su "Al abordaje muchachos", o el "Tócala de nuevo, Sam" , de H. Bogart en "Casablanca", o Carlos Dittborn y su "Por que no tenemos nada lo haremos todo", antes del Mundial del 62', o el popular "Viva Chile , mierda").
Tu respuesta por la razón por la cual te llevaban detenido se convirtió en "tu frase celebre":
Solamente dijiste: "El que nada hace, nada teme".
( Por poco te tuvieron que sacar con fórceg de la cárcel, con casi 2 meses de cana y luego de tener que vender hasta la radio...)
Lo bueno es que nadie de nosotros te condenó, todos te creímos y al final terminábamos riéndonos de todo. Y después de esta historia viene la de "Los quitadores de NYC". Pero esa es una historia más larga y se las contaré otro día.
Ah, y también te contaré lo que hago por estas latitudes, haciendo Patria…
Quedo en deuda. Por ahora,
Un fuerte abrazo a todos
Daniel Peiping
¡APAGA LA LUZ!!!
Me gustaría tener un trabajo de 8 a 5 de lunes a viernes y ahí si que no tendría excusa para no participar activamente de GEN'68.Pero el trabajar en Operaciones es no tener horario establecido y no tener el tiempo suficiente para dedicarlo a lo que uno quisiera. Por eso generalmente hay unos pocos momentos para hojear esta página, leer y volver a lo que estamos haciendo. Es la globalización que nos cambió todo. Ahora somos más competitivos ( Chile: Nª 29 en el mundo).Las exportaciones e importaciones han crecido enormemente estos últimos dos años. El trabajo ha crecido más que nunca pero no aumentan las plazas de trabajo, si no más bien las plazas se llenan de gente sin trabajo. Y siento que el sistema nos exige trabajar más sin hacer participar a muchos, pero somos eficientes, competitivos, productivos. Y huevones, más encima.
Jord, ten paciencia con mis mensajes, ya vez que no es cosa de mezquindad...Recuerda cuando navegabas y esperabas una carta en cada puerto ( no como Neruda que hablaba de un amor en cada puerto ...). Pero lo normal era recibir carta(s) en Panamá y en los principales puertos de la ruta. El resto del viaje era esperar e íbamos de carta en carta.
¡¡¡ Las letters, llegaron las letters!!! alguien voceaba en los pasillos y todos salían a recibir la correspondencia. Ay del que no recibía cartas pues las bromas lo dejaban chato. Y si ibas de Panamá a Europa tenías que esperar más de dos semanas para poder recibir más letters...Y había que esperar hasta Amberes o Hamburgo.
Eran otros tiempos. Si hasta parecía que habría tiempo para todo.Y ahora todo es tan inmediato. Envías un email y a los dos segundos te llega un aviso que el destinatario ya lo abrió , de seguro ya lo está borrando… Antes leías la revista Estadio un mes después que el Everton le había ganado al Wanderers en Playa Ancha ( lo que en ese entonces era un desastre más grande que el de Rancagua ). O escuchábamos, en una tarde de domingo navegando en el Caribe, una radio chilena en onda corta que nos transportaba mentalmente a nuestro terruño. Y ahora, que me dices, ¿qué tal es chatear desde las Europas escuchando Radio Oasis con el Coté Evans?
En ese entonces también algunos se pegaban unas salidas de presupuesto llamando por teléfono desde el extranjero. Era el top comunicacional. Recuerdo una anecdota ( sin acento, como el viejito de Señales, se acuerdan? ¿cuando nos contaba alguna anecdóta…).Sucedió que estando en Port Newark salimos varios en la tarde rumbo al Seamen’s Club que quedaba cerca de la nave. Allí algunos aprovechamos de enviar algunas “letters” , pedimos unas cervezas y jugábamos taca-taca. En eso un personaje ( por favor no me pidan que les de el nombre pues tendré que dárselos…) concertó una llamada a casa. Le conectaron la llamada en una de las casetas y en breve salió de ella diciéndole a la persona que vendría a ser el Chaparro de ese Seamen’s, que la llamada se cortó.
El Chazarro de allá le dijo que lo sentía pero que tenía que cancelar el mínimo de 3 minutos. El personaje incógnito ( por ahora…) respondió que él no iba a pagar nada pues no había alcanzado a hablar nada. El Chazarro de N. Jersey empezó a elevar la voz diciéndole que la llamada tenía que pagarla. El personaje incógnito ( aún…) prácticamente gritando le dijo que cuando levantaron el fono, allá, una voz le dijo:
“Apaga la luz…” y le colgó…
”Y yo no dije nada…”
Pero, a regañadientes, terminó pagando la llamada
Ahora yo voy a apagar la luz pues me iré a acostar.
Un abrazo a todos
Daniel Peiping

M/N "Navarino", de Empresa Maritima del Estado (Chile), nave construida en Francia y que navego en Indochina (Vietnam), cuando esta era colonia francesa. Adquirida por EMPREMAR, fue destinada al trafico de carga y pasajeros en la costa de Chile. En Octubre de 1966 fue utilizada como buque-escuela del primer curso de la Escuela de Tripulantes del Instituto del Mar (UCV), en su primer viaje de instruccion.

"we all live in Navarino motor ship..."